Amanecia,
quizas mañana
sepa,
si era tarde.
María esther Robledo B.
Del libro Tarde Naranja
Compartiendo el arco Iris del tiempo. Imagines en la línea infinita del latir de de mis pasos, tus pasos
Etiquetas
¡Feliz Navidad! / ¡Feliz año 2017!
(1)
A Silvia Robledo
(1)
Adorno
(1)
Bellas como el Recuerdo
(1)
Desde Egipto
(1)
Desde el amor 150 años
(1)
ELLA
(1)
En tu escritorio
(1)
En tufuego
(1)
Hugo Mujica
(2)
Jarrita para tu sed
(1)
María Josefina Benavidez de Robledo / San Juan Argentina
(1)
María Esther Robledp B.
(1)
Naturaleza
(1)
TAPITAS DE NARANJA María Esther Robledo B.
(1)
miércoles, 25 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Jarrita para tu sed
Margarita
Margarita
de paso lento,
sentada en su silla baja
con asiento de totora,
tejía
con aguja para crochet de madera.
Eran pesadas colchas coloridas
para los pies de nuestras camas.
Hoy las veo,
adornaban y arropaban.
Si, Margarita tejía en silla de paja;
tejía sueños,
tejía familia,
en la galería con piso de baldosas
lustrosas como mosaico,
que daba al norte
en el caminar de nuestras vidas.
Del libro “Adobe y tapia “(2012)
María Esther Robledo B.
viernes, 3 de febrero de 2012
domingo, 15 de enero de 2012

Naturaleza
La naturaleza y la industria básica del hombre le dan elementos a Maria Esther Robledo para expresar algo profundo, algo que precisamente busca y guarda permanentemente, algo que es para ella una esencia... el jardín, el vegetal y también el ladrillo, cerámica cocida.
He aquí que con ambos tipos de elementos arma, dibuja una imagen que contiene un desgarro, una abertura en la trama que como un río cuyo cauce profundo ha llegado a lo mas intimo de su ser va sacando a la superficie todo cuanto duele, aquello que raspa las vísceras y en ese devenir como el río filosófico, con un solo sentido, llega a un mar que va desdibujando las asperezas.
Y aunque el proceso es largo y aun es honda la fisura continua indagando sin apelar a caminos fáciles.
Su arte es de una madurez exquisita que le marca la vida y su manifiesta creatividad dando paso, desde elementos cotidianos, desde una naturaleza y una realidad a una “abstracción” a la que podemos agregar, “figurativa” en estos tonos pardos que seguramente en el proceso irán menguando su influencia en futuras obras.
Felicitaciones Maria Esther Excelente obra
Critica realizado por Antonio Guzzo en http://www.artistasdelatierra.com/criticos/Antonio_Guzzo/criticaarte-32035.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)